El picor de oídos puede ser un problema especialmente irritante y a veces incluso doloroso que padecen muchas personas. Tanto si se trata de una irritación leve como de una necesidad intensa de rascarse constantemente las orejas, la causa del picor de oídos puede variar de leve a grave. En este blog, profundizamos en las posibles causas del picor de oídos y ofrecemos consejos prácticos para abordar el problema.
¿Qué es el picor de oídos?
El picor de oídos puede provocar una sensación de irritación, pinchazo o incluso quemazón en el conducto auditivo externo o en la parte externa de la oreja. Puede ir desde una sensación ligeramente desagradable hasta un picor continuo e insoportable. A menudo la tendencia a rascarse es fuerte, pero esto puede empeorar la situación e incluso causar daños en la piel o en el propio oído.
Causas más frecuentes del picor de oídos
Hay muchas razones por las que te pueden picar los oídos. Las causas pueden ser desde algo inocuo hasta afecciones médicas subyacentes. A continuación, exponemos las causas más frecuentes.
1. Piel seca
Una de las causas más frecuentes de picor en los oídos es la piel seca. El conducto auditivo normalmente produce cerumen para mantener húmeda la piel del oído y protegerla de las bacterias y la suciedad. Cuando no se produce suficiente cerumen, la piel del conducto auditivo puede secarse, lo que provoca picor e irritación.
La piel seca puede deberse a:
- Limpieza excesiva de los oídos
- Uso frecuente de bastoncillos de algodón
- La edad (la piel se vuelve más seca a medida que envejeces)
2. Acumulación de cerumen
Por otra parte, la acumulación excesiva de cerumen también puede provocar picor en los oídos. Cuando el cerumen se acumula en el conducto auditivo externo, puede provocar una obstrucción, que a su vez puede causar picor y molestias. Aunque el cerumen es una sustancia natural y necesaria para proteger los oídos, en exceso puede causar molestias.
Utilizar bastoncillos de algodón para eliminar el cerumen puede empeorar el problema, ya que la cera se introduce más profundamente en el conducto auditivo.
3. Alergias
Las reacciones alérgicas también pueden ser causa de picor de oídos. Las personas con alergias estacionales, como la fiebre del heno, pueden sentir picor en los oídos como parte de su reacción alérgica. Además, las alergias de contacto provocadas por cosméticos, champú o tapones para los oídos, por ejemplo, pueden causar irritación y picor en los oídos y alrededor de ellos.
Algunas personas también desarrollan alergia al níquel, un metal habitual en joyas como los pendientes, que puede provocar picor de oídos.
4. Infecciones de oído
Las infecciones de oído son otra causa frecuente de picor de oídos, sobre todo en los niños. Una infección en el conducto auditivo puede estar causada por bacterias u hongos, a menudo como consecuencia del agua que queda en el oído después de nadar (otitis externa) o por la introducción de objetos como bastoncillos de algodón.
Los síntomas de una infección de oído son
- Picor
- Dolor en el oído
- Secreción del oído
- Pérdida auditiva
Es importante consultar a un médico en caso de infección de oído para evitar complicaciones mayores.
5. Eczema y psoriasis
Las afecciones crónicas de la piel, como el eccema y la psoriasis, también pueden ser causa de picor de oídos. Estas afecciones hacen que la piel se vuelva roja, seca y escamosa, lo que puede provocar picor y molestias en los oídos.
Con el eccema, las orejas pueden verse afectadas tanto por dentro como por fuera. La psoriasis, una enfermedad autoinmune, puede hacer que se acumulen parches de piel escamosa, que también pueden causar picor.
6. Uso de audífonos o tapones
Para las personas que llevan audífonos o tapones con regularidad, estos dispositivos pueden ser una fuente de irritación y picor. Esto puede deberse a:
- Audífonos mal adaptados
- Acumulación de humedad o cerumen
- Reacciones alérgicas al material del audífono o de los tapones
Un buen ajuste y una limpieza regular de los audífonos y tapones pueden ayudar a prevenir este problema.
¿Cómo puedes prevenir el picor de oídos?
Aunque el picor de oídos puede ser difícil de prevenir, hay algunas medidas sencillas que puedes tomar para minimizar las posibilidades de irritación y molestias:
1. Evita una limpieza excesiva
Es tentador utilizar bastoncillos de algodón para limpiarte los oídos, pero esto puede empeorar la situación al empujar el cerumen más adentro del oído. Los oídos se limpian solos de forma natural, y una limpieza excesiva puede irritar y resecar la delicada piel del conducto auditivo.
2. Hidrata el conducto auditivo
Si notas que tus oídos están secos y te pican a menudo, puede ayudarte mantener hidratado el conducto auditivo. No utilices aceites ni gotas sin el consejo de un médico, pero existen productos especiales para hidratar la piel del conducto auditivo.
3. Comprueba si tienes alergias
Si sospechas que tienes alergias que te provocan picor de oídos, intenta identificar cuál es el culpable. Evita irritantes como determinados champús, pendientes con níquel o productos que pongan tus oídos en contacto directo con alérgenos.
4. Mantén limpios los audífonos y tapones
La limpieza periódica de los audífonos y tapones es crucial para evitar que se acumulen bacterias y cerumen y te irriten los oídos. Asegúrate de que tus audífonos se ajustan correctamente y no ejercen demasiada presión sobre el conducto auditivo.
5. Consulta a un médico en caso de infecciones de oído
Ante signos de infección de oído, como dolor, secreción o pérdida de audición, es importante consultar a un médico. Una infección de oído no tratada puede dar lugar a complicaciones mayores y debe tratarse con prontitud.
Opciones de tratamiento para el picor de oídos
El tratamiento del picor de oídos depende de la causa subyacente. A continuación se indican algunos tratamientos habituales:
1. Gotas para los oídos
Para los oídos secos o con acumulación de cerumen, el médico puede recetar gotas especiales para los oídos que hidraten la piel o ablanden el cerumen.
2. Medicación para las alergias
Los antihistamínicos o las cremas con esteroides pueden ayudar a tratar las alergias y las irritaciones cutáneas que provocan picor.
3. Antibióticos
Si el picor de oídos se debe a una infección bacteriana, el médico puede recetar antibióticos para tratar la infección.
4. Fungicidas
Para las infecciones fúngicas del conducto auditivo externo, pueden recetarse gotas o cremas fungicidas para combatir el picor y la infección.
Conclusión
El picor de oídos puede causar molestias y frustración, pero identificando las causas y tomando las medidas adecuadas, puedes encontrar alivio. Tanto si se trata de piel seca, acumulación de cerumen, alergias o infecciones, existen varias soluciones. Consulta siempre a un médico en caso de síntomas persistentes para evitar complicaciones mayores.
¿Sufres picor de oídos? Prueba los consejos anteriores y descubre qué soluciones funcionan mejor para ti.
