Hiperacusia: Comprender y tratar la hipersensibilidad al sonido

Me llamo Robert van Spil, y como audiólogo en Horend Goed, ayudo a diario a personas con diversos problemas de audición. Una de las afecciones menos conocidas, pero muy impactantes, con las que me encuentro es la hiperacusia. En este blog explicaré qué es la hiperacusia, de dónde viene el nombre, cómo se produce y qué se puede hacer al respecto. También hablaré de cómo puede ayudar un audiólogo como yo y de las soluciones disponibles.

¿Qué es la hiperacusia?

La hiperacusia es una afección en la que las personas son hipersensibles a niveles normales de ruido que otros considerarían normales o incluso suaves. Esto puede provocar importantes molestias y limitaciones en la vida cotidiana. Es importante comprender que la hiperacusia no consiste sólo en oír sonidos más fuertes de lo normal, sino en una reacción incómoda o incluso dolorosa ante sonidos que no son molestos para los demás.

¿De dónde procede el nombre hiperacusia?

El término «hiperacusia" procede del griego «hyper", que significa «por encima" o «más de lo normal", y «akousis", que significa «oír". Así pues, en conjunto, hiperacusia significa literalmente «oír por encima de lo normal". Este nombre refleja la hipersensibilidad a los sonidos que caracteriza a esta afección.

¿Cuándo es hiperacusia?

La hiperacusia no es lo mismo que la sensibilidad general a los sonidos fuertes. A todo el mundo le resultan desagradables los sonidos extremadamente fuertes, pero las personas con hiperacusia experimentan molestias o dolor ante sonidos que son normales para los demás. He aquí algunos signos de que puedes tener hiperacusia:

  • Los sonidos como el tintineo de las llaves, el giro de una llave en una cerradura o el golpeteo de una cuchara en un plato causan malestar o dolor.
  • Los sonidos cotidianos, como las conversaciones, el tráfico o la música, se perciben como agobiantes.
  • Evitas situaciones sociales o lugares públicos por miedo a sonidos que puedan causar dolor.
  • Sufres acúfenos (zumbidos en los oídos) combinados con hipersensibilidad al ruido.

¿Cómo surge la hiperacusia?

La causa exacta de la hiperacusia suele ser difícil de precisar, pero hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  1. Daños por ruido: La exposición a un golpe fuerte y repentino o la exposición prolongada al ruido pueden provocar hiperacusia.
  2. Afecciones médicas: Afecciones como las migrañas, la enfermedad de Lyme, la esclerosis múltiple y la parálisis de Bell están asociadas a la hiperacusia.
  3. Infecciones de oído y traumatismos: las infecciones o lesiones en el oído o la cabeza pueden causar hiperacusia.
  4. Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad y la depresión pueden exacerbar la hiperacusia o contribuir a su desarrollo.
  5. Tratamientos médicos: Determinados fármacos o tratamientos médicos, como la quimioterapia, pueden causar hiperacusia como efecto secundario.

¿Qué se puede hacer al respecto?

El tratamiento de la hipersensibilidad al sonido puede ser complejo y varía de una persona a otra. No existe un tratamiento estándar que funcione para todo el mundo, pero hay varios enfoques que pueden ayudar:

  1. Terapia de enriquecimiento sonoro: consiste en exponerte a sonidos suaves y cómodos para ayudar a tu sistema auditivo a acostumbrarse a los sonidos y reducir la hipersensibilidad.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados a la hiperacusia. Te ayuda a cambiar los pensamientos y comportamientos negativos en torno a los sonidos.
  3. Protégete los oídos: Utilizar protección auditiva en entornos ruidosos puede ayudar a prevenir daños mayores, pero es importante no protegerse en exceso, ya que esto puede exacerbar la hipersensibilidad.
  4. Tratamiento médico: Si la hiperacusia se debe a una afección médica subyacente, tratar esa afección puede ayudar a reducir los síntomas.
  5. Adapta tu entorno: Asegúrate de tener espacios tranquilos en casa y en el trabajo, y evita en lo posible los lugares con mucho ruido.

¿Cómo puede ayudar un audiólogo?

Como audióloga, hay varias formas en que puedo ayudar a tratar la hiperacusia:

  1. Diagnóstico y evaluación: Puedo realizar una prueba auditiva detallada para determinar si tienes hiperacusia y su gravedad.
  2. Asesoramiento y apoyo: Puedo aconsejarte sobre las mejores formas de tratar la hiperacusia y remitirte a terapeutas o médicos especialistas si es necesario.
  3. Protección auditiva: Puedo proporcionarte protección auditiva a medida, especialmente diseñada para bloquear los sonidos nocivos sin aislarte completamente del sonido.
  4. Cuidados posteriores: Ofrezco apoyo y orientación continuos para garantizar que obtengas los mejores resultados de tu tratamiento.

¿Qué soluciones hay?

Además de las opciones de tratamiento mencionadas, también hay algunos productos y tecnologías específicos que pueden ayudar con la Hipersensibilidad al Ruido:

  1. Audífonos con máscaras de acúfenos: Estos dispositivos pueden ayudar a controlar tanto la hiperacusia como los acúfenos, produciendo un ruido de fondo suave que enmascara los sonidos molestos.
  2. Aplicaciones y software: Hay varias aplicaciones y programas de software disponibles que pueden ayudar con la terapia de enriquecimiento sonoro y la terapia cognitivo-conductual.
  3. Protección auditiva: Una protección auditiva especial puede ayudar a proteger tus oídos de los sonidos nocivos sin aislarte completamente del entorno.

Conclusión Hipersensibilidad al ruido

La hipersensibilidad al sonido puede ser una afección difícil, pero con el enfoque y el apoyo adecuados, es posible controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Como audióloga en Horend Goed, estoy aquí para ayudarte en cada paso del tratamiento, desde el diagnóstico y la evaluación hasta el asesoramiento y los cuidados posteriores. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información o concertar una cita. Juntos, podemos trabajar en una solución que se adapte a ti. Colaboramos con centros de audiología y otorrinolaringólogos para las dolencias relacionadas con la hiperacusia.

author-sign