¿Protección auditiva personalizada o universal? Todo lo que necesitas saber

Tanto si vas a menudo a conciertos, como si trabajas en un entorno ruidoso o simplemente te preocupas por tu audición: una buena protección auditiva no es ningún lujo. Pero, ¿qué eliges? ¿Tapones universales u otoplásticos a medida? ¿Y qué significan exactamente términos como «filtro de tonos altos" y «filtro plano"? En este blog te lo explicamos todo para que puedas elegir con conocimiento de causa.

Protección auditiva universal: al alcance de todos

Los protectores auditivos universales, como su nombre indica, están diseñados para uso general. Se pueden utilizar nada más sacarlos del envase y los hay de distintos tamaños y modelos. Piensa en tapones de silicona, tapones reutilizables con filtro o versiones desechables de espuma .

Ventajas de la protección auditiva universal:

  • Disponibilidad inmediata: Sin necesidad de esperar a la producción o impresión.
  • Asequibles: Un precio más bajo las hace atractivas para un uso ocasional.
  • Versátil: Adecuado para una gran variedad de situaciones, como festivales, motociclismo o trabajos esporádicos.

Desventajas de la protección auditiva universal:

  • Menos comodidad: Como no se adaptan con precisión a tu oído, pueden empezar a irritarte al cabo de mucho tiempo.
  • Menos estanqueidad: Un ajuste no perfecto significa que a veces puede seguir habiendo fugas de sonido.
  • Vida útil limitada: Ciertamente, las versiones desechables no son muy duraderas.

Los tapones universales son ideales para las personas que necesitan una protección ocasional y para las que la comodidad y una atenuación óptima son menos esenciales.

Protección auditiva a medida: otoplásticos

Los otoplásticos son protectores auditivos hechos especialmente para tus oídos. Los adapta un profesional que toma una impresión de tu conducto auditivo. Esto garantiza un sellado perfecto y un ajuste mucho más cómodo que las variantes universales.

Beneficios de la otoplastia:

  • Ajuste perfecto: sin puntos de presión ni irritación, incluso tras horas de uso.
  • Mejor protección: El sellado es óptimo, bloqueando mejor el ruido.
  • Duraderas: duran años si se mantienen adecuadamente.
  • Opciones de filtro: Puedes elegir entre distintos filtros en función de tu situación de uso.

Desventajas de los otoplásticos:

  • Precio más alto: Son más caros de comprar, pero suelen ser más baratos a largo plazo.
  • Plazo de entrega: Después de montarlos, pasa un tiempo antes de que puedas utilizarlos.
  • Mantenimiento: Se requiere una limpieza periódica y, a veces, la sustitución del filtro.

Los otoplásticos son la mejor opción para las personas que se toman en serio la protección de su audición, por ejemplo los músicos, los motoristas o las personas que trabajan en entornos ruidosos.

Filtros: filtro de tonos altos frente a filtro plano

Una ventaja fundamental de los otoplásticos es la posibilidad de elegir los filtros. Pero, ¿cuál es la diferencia entre un filtro de tono alto y un filtro plano?

Filtro de tonos altos

Un filtro de tonos altos atenúa principalmente las frecuencias más altas, por ejemplo el sonido de máquinas, motores o música alta. Los tonos bajos (como las voces) siguen siendo relativamente audibles. Esto hace que los filtros de tonos altos sean ideales para:

  • Motociclistas (ruido del motor y del viento)
  • Trabajadores industriales (maquinaria, herramientas)
  • Protección del sueño contra los ronquidos o el ruido de fondo

Ventajas de un filtro de tonos altos:

  • Aún puedes oír sonidos importantes, como voces o ruidos del tráfico.
  • Atenuación específica de los agudos interferentes.
  • Sensación menos cerrada que con la amortiguación completa.

Filtro plano

Un filtro plano atenúa el sonido uniformemente en todo el espectro de frecuencias. Esto significa que la música, las voces y el ruido ambiental se reducen proporcionalmente. El equilibrio tonal permanece intacto, sólo baja el volumen.

Los filtros planos son ideales para:

  • Músicos
  • Conciertos
  • DJs y amantes de la música

Ventajas de un filtro plano:

  • La música sigue sonando natural.
  • No se distorsiona la calidad del sonido.
  • Ideal para situaciones en las que la percepción del sonido es importante.

Resumen:

Tipo de filtroAmortigua principalmenteIdeal para
Filtro de tonos altosTonos altosMotores, maquinaria, sueño
Filtro planoTodos los tonos uniformementeMúsica, conciertos, industria musical

¿Cuándo recomendamos qué filtro?

La elección entre un filtro de tonos altos o planos depende de cómo vayas a utilizar la protección auditiva:

  • ¿Trabajas en la construcción o en la industria? → Filtro de tonos altos
  • ¿Vas mucho en moto? → Filtro de tonos altos
  • ¿Duermes poco y te despiertas fácilmente con los ruidos? → Filtro de tonos altos
  • ¿Eres músico o asistes a conciertos? → Filtro plano
  • ¿Quieres experimentar la música como debe experimentarse, pero protegida? → Filtro plano

A veces incluso puede ser útil disponer de varios juegos de otoplásticos con distintos filtros, según la situación.

Conclusión

Una buena protección auditiva se hace a medida. Los tapones universales están bien para un uso ocasional, pero si realmente quieres cuidar tu audición y necesitas una protección frecuente, los otoplásticos son la mejor opción.

Además, la elección del filtro desempeña un papel importante. Elige un filtro de tonos altos si quieres atenuar los tonos altos molestos sin perder los tonos bajos importantes. Elige un filtro plano si valoras la calidad del sonido y no quieres cambiar el equilibrio sonoro.

¿Aún tienes dudas? Entonces pide consejo a un Audicien deHorend Goed . Así estarás seguro de que tu audición recibe la protección que merece, personalizada y adaptada a tu vida.

author-sign