Cuando te adaptan un audífono, enseguida oyes la palabra auricular. Y aunque pueda parecer pequeña, es una de las partes más importantes de todo el audífono. El molde determina cómo entra el sonido en tu oído, lo cómodo que se asienta el aparato y lo bien que suena el conjunto.
El fabricante ReSound tiene una opinión clara al respecto. En su información para audioprotesistas, explican qué tipos de moldes existen, cómo elegir el adecuado y por qué esa elección marca la diferencia. Hemos traducido esa información técnica a un lenguaje humano llano, para que puedas entender mejor qué va en tu oído y por qué.
¿Qué hace realmente un auricular?
Un auricular (también llamado molde ) es la parte del audífono que se ajusta dentro o detrás de la oreja y garantiza que el sonido amplificado llegue correctamente al conducto auditivo.
Proporciona:
- Conducción del sonido: el sonido amplificado del aparato entra en el oído a través del auricular;
- Cierre: cuanto más cerrado esté el oído, menos «escapará" el sonido (y, por tanto, provocará retroalimentación);
- Comodidad: el auricular debe permanecer en su sitio sin presionar ni irritar;
- Acústica: según la forma y la ventilación, también cambia la naturalidad del sonido.
Por tanto, la elección del auricular es al menos tan importante como el propio audífono.
El primer ajuste: lo básico debe ser correcto

Durante la primera adaptación, un audiólogo no sólo examina tu pérdida auditiva, sino también la forma de tu oreja. Una buena impresión de la oreja o un escáner 3D son cruciales, ya que el molde se hará para que se ajuste exactamente.
ReSound insiste en que un buen ajuste inicial es la clave de la satisfacción:
- el auricular debe ser cómodo,
- no tienen fugas (es decir, no emiten silbidos),
- y adecuar correctamente la amplificación proporcionada por el aparato.
Una impresión correcta no sólo garantiza la comodidad de uso, sino también una mejor calidad de sonido.
Los distintos tipos de auriculares
ReSound distingue varios tipos de moldes, según la forma en que el audífono amplifica el sonido. A continuación te explicamos los principales, con lo que significan para ti.
1. Molde estándar
El clásico entre los auriculares.
Contiene un receptor intercambiable (el pequeño altavoz que amplifica el sonido).
Estos moldes están disponibles en material duro (acrílico) y blando (silicona).
Ventajas:
- El receptor es fácil de sustituir (útil para reparaciones o mantenimiento).
- Adecuado para distintos tipos de pérdida auditiva.
- Cómodo y duradero.
Cuándo utilizarlo:
Para pérdidas auditivas de leves a moderadas y para personas que quieren un auricular clásico y fiable que dure.
2. Molde de cavidad hueca
El nombre lo dice todo: un auricular hueco.
El diseño proporciona más ventilación y una sensación más ligera en el oído.
Ventajas:
- Menos sensación de «aislamiento" (aún puedes oír algo de tu propia voz).
- Adecuado para un ajuste abierto, en el que la oreja no está completamente sellada.
- El filtro WaxGuard es fácil de sustituir.
Cuándo utilizarlo:
Para pérdidas auditivas de leves a moderadas en las que la comodidad y la ventilación son importantes.
3. Molde encapsulado
En ellos, el receptor está fijado en el auricular. Así que no puedes sustituirlo tú mismo.
La ventaja: una forma bonita y compacta y una calidad de sonido óptima, incluso con pérdidas auditivas más graves.
Ventajas:
- Diseño bonito y discreto.
- Reproducción de sonido muy estable.
- Adecuado para aparatos potentes (como los modelos UP).
Cuándo utilizarlo:
Para pérdidas auditivas de severas a profundas o cuando la estabilidad es importante.
Moldes auriculares para audífonos retroauriculares
Si utilizas un audífono retroauricular, puedes elegir entre dos tipos principales:
1. Auricular BTE estándar
Están disponibles con un tubo normal o con un «tubo fino".
El material puede ser duro o blando, según lo que te resulte más cómodo.
2. Molde de canal abierto (ROK)
Un auricular hueco que proporciona ventilación adicional.
Ideal si te obstruyes con facilidad o si oyes tu propia voz demasiado alta.
El molde ROK puede utilizarse con un tubo fino o con un tubo estándar.
¿Cuándo elige el audiólogo qué?
Los audiólogos tienen en cuenta varios factores:
- Grado de pérdida auditiva: cuanto peor es la pérdida, más oclusión se necesita.
- Forma del conducto auditivo: no todas las orejas son iguales; con orejas estrechas, el material blando suele ser más cómodo.
- Sensibilidad cutánea: algunas personas toleran mejor la silicona que el acrílico.
- Sensibilidad a la retroalimentación: con una amplificación elevada, es mejor un auricular cerrado.
- Preferencia personal: ¿alguien quiere mantener el oído «libre" o sólo la máxima atenuación?
Así que siempre es a medida.
Elección del material: ¿duro o blando?
ReSound trabaja con distintos materiales:
| Material | Propiedades | Adecuado para |
|---|---|---|
| Acrílico duro | Suave, fácil de limpiar, no decolora | Personas que desean firmeza y tienen poca humedad en el oído |
| Biopor 60 (semiblando) | Flexible pero robusto, resistente al desgarro | Personas con discapacidad motora o pérdida auditiva robusta |
| Biopor 40 (blando) | Muy flexible, cómodo | Personas con oídos sensibles o conductos auditivos irregulares |
El material blando sella mejor y resulta más cómodo, pero es más difícil de limpiar. El material duro dura más y es más higiénico, pero es ligeramente más rígido.
Ventilación: respiración para tu oído
Otra parte importante del molde es la ventilación: pequeños canales que dejan pasar el aire.
La ventilación evita que el oído se sienta «cerrado" y ayuda a evitar el sonido hueco de tu propia voz (lo que se denomina oclusión).
Los hay:
- Sin ventilación: para pérdidas auditivas graves, amplificación máxima.
- Ventilación estándar: pequeñas aberturas de 1 a 3 mm.
- Ventilación máxima: lo más abierta posible.
- Ventilación semi-IROS o de zanja: ranuras especiales para la ventilación en la parte inferior.
El audiólogo elegirá la ventilación adecuada en función de tu audición y de la forma de tu oído.
Opciones adicionales: pequeñas pero inteligentes
- Cordón de tracción: ayuda a retirar fácilmente el auricular de la oreja.
- Marca de color: azul para la izquierda, rojo para la derecha.
- Personalización: iniciales grabadas en el pendiente, purpurina, dibujos, color y diamantes.
- Marcos de soporte: como los cierres helicoidales o esqueléticos, que garantizan que el auricular permanezca firmemente en su sitio.
Puede parecer detallista, pero éstas son exactamente las cosas que hacen que un audífono se mantenga cómodo y seguro, incluso cuando estás activo.
¿A qué más prestan atención los audiólogos?
Un audiólogo experimentado mira más allá del auricular.
Prestan atención, por ejemplo:
- Lo bien que sella el auricular sin causar puntos de presión.
- La longitud acústica del canal, que afecta al tono y al brillo.
- Coloca el receptor de forma que el sonido se dirija correctamente.
- El equilibrio entre ventilación y amplificación, ya que determina si la unidad suena cómoda.
En definitiva, se trata de un primer ajuste que inmediatamente sienta y suena bien.
¿Y cuál es entonces «el mejor" auricular cuando se ajusta por primera vez?
No hay una talla única, pero ReSound insiste: la comodidad y la calidad de la impresión son cruciales.
Un buen molde se siente cómodo enseguida, sella bien y te permite oír lo que quieres oír sin esfuerzo.
Cuando se adaptan por primera vez, los audiólogos suelen elegir un auricular ligeramente más blando y abierto: ejerce menos presión y resulta más natural.
Tras unas semanas de uso, el ajuste o sellado puede seguir ajustándose para obtener los mejores resultados.
Conclusión
Un auricular puede parecer pequeño, pero determina gran parte de tu comodidad auditiva.
ReSound demuestra que cada detalle cuenta, desde el tipo de material hasta la forma de la ventilación.
El auricular adecuado:
- encaja perfectamente,
- suena natural,
- y marca la diferencia entre «oigo algo" y «oigo bien".
Así que si tu audioprotesista dedica mucho tiempo a elegir el molde adecuado al adaptarlo, ahora ya sabes por qué.
Un buen molde no es un extra: es la base de un buen audífono.
¿Quieres saber más sobre qué auricular se adapta mejor a tu audición?
No dudes en visitarnos en Horend Goed: estaremos encantados de ayudarte con un asesoramiento sincero, un buen ajuste y un sonido claro.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.