Dit is de invloed van cafeïne op je gehoor

Así afecta la cafeína a tu audición

Para mucha gente, el ritual matutino sólo está completo tras una humeante taza de café. O dos. O tres. La cafeína se encuentra en el café, pero también en el té, los refrescos de cola, las bebidas energéticas e incluso el chocolate. Todos sabemos que te mantiene despierto, mejora la concentración y -hay que reconocerlo- puede salvarte el ánimo en una perezosa mañana de lunes. Pero, ¿qué hace realmente la cafeína a tu audición?

En este blog, nos sumergimos en el mundo de la cafeína y tus oídos. ¿Es esa taza diaria de consuelo un asesino silencioso para tu audición? ¿O no es tan mala?

Cafeína: ¿qué hace en tu cuerpo?

La cafeína es un estimulante que activa tu sistema nervioso central. Te pone más alerta, aumenta temporalmente la frecuencia cardiaca y te hace sentir menos cansado. Se absorbe rápidamente en la sangre y alcanza su punto máximo en el organismo en un plazo de 30 a 60 minutos.

Afecta a todo tipo de procesos, desde la tensión arterial hasta la digestión, pero también al cerebro y los nervios. Y como tu audición no sólo está en tus oídos, sino que se procesa principalmente en tu cerebro, la cafeína también puede tener un impacto allí.

¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína y la audición?

Lo difícil es que la ciencia aún no está a la altura. Diferentes estudios han dado resultados distintos, pero hay algunas pistas interesantes.

1. La cafeína puede empeorar el tinnitus

El tinnitus -ese molesto pitido o ruido en los oídos- parece ser más pronunciado en algunas personas después de tomar bebidas con cafeína. Esto se debe a que la cafeína estimula el sistema nervioso, y si ya tienes nervios auditivos hipersensibles (como suele ocurrir con los acúfenos), esto puede causar una estimulación adicional.

Sin embargo, no es blanco o negro. Otras personas con acúfenos no notan ninguna diferencia, o se sienten mejor con un poco de cafeína porque mejora su concentración. Así que parece depender mucho de cada persona.

2. La cafeína puede retrasar la recuperación de las lesiones auditivas

Existe un estudio muy conocido en el que unas ratas sufrieron una pérdida temporal de audición (debido a la exposición a ruidos fuertes), tras lo cual a una mitad se le administró cafeína y a la otra no. Las ratas que habían recibido cafeína se recuperaron más lentamente de la pérdida de audición.

Por supuesto, los humanos no somos ratas -afortunadamente-, pero da que pensar. Especialmente después de un festival, un concierto u otra situación ruidosa, puede ser inteligente posponer ese café durante un tiempo. Tus oídos necesitan descansar.

3. La cafeína eleva tu presión arterial - y eso afecta a tus oídos

La cafeína puede aumentar temporalmente la tensión arterial. Esto no es un problema para la mayoría de la gente, pero si ya tienes la tensión alta o eres propenso a sufrir cambios en el flujo sanguíneo a los oídos (como en los mareos o la pérdida repentina de audición), puede afectarte. De hecho, un flujo sanguíneo deficiente en el oído interno es una de las causas de los problemas de audición.

¿Cuánta cafeína es «segura" para tu audición?

No hay un límite establecido a partir del cual la cafeína sea perjudicial para tus oídos, pero la moderación es la palabra clave. Para los adultos sanos, el consejo general es no consumir más de 400 mg de cafeína al día. Eso equivale a unas cuatro tazas de café.

¿Bebes más estructuralmente y notas que tus oídos se vuelven más sensibles, que oyes un chirrido más a menudo o te sientes mareado? Entonces merece la pena que intentes reducir tu consumo y ver si eso marca la diferencia.

¿Puedes tener problemas de audición por un exceso de cafeína?

En principio, la cafeína no causa daños auditivos permanentes. Pero puede agravar problemas existentes como el tinnitus, los mareos o la hiperacusia. Y en situaciones en las que tus oídos son vulnerables -después de una noche de fiesta, en un entorno laboral ruidoso o durante una enfermedad- es inteligente elegir conscientemente tu consumo de cafeína.

El sueño también influye. Dormir mal debido a un exceso de cafeína hace que tu sistema nervioso esté más cansado, y entonces tus oídos tienden a ser más sensibles. Más posibilidades de acúfenos, peor procesamiento del sonido y sobreestimulación más rápida.

¿Y el café descafeinado?

Buena pregunta. El café descafeinado sigue conteniendo una pequeña cantidad de cafeína, pero mucho menos que el café normal. Si notas que tu oído reacciona a la cafeína, no hay nada malo en cambiar al descafeinado y ver qué hace. Para algunas personas, incluso esa pequeña cantidad es suficiente para causar síntomas, pero para la mayoría, el descafeinado es una gran alternativa.

¿Qué puedes hacer tú mismo?

1. Escucha a tu cuerpo (y a tus oídos)

¿Notas que tus oídos reaccionan más rápidamente a los ruidos fuertes después de unas tazas de café? ¿O que tus acúfenos empeoran después de tomar una bebida energética? Entonces tu cuerpo está hablando: escúchalo.

2. Prueba una semana sin cafeína

Una breve «pausa de cafeína" puede ayudarte a comprender. Deja el café, los refrescos de cola y las bebidas energéticas durante una semana y comprueba si tu audición es distinta. No serás el primero en notar que disminuyen los pitidos o la hipersensibilidad.

3. Protégete los oídos como sea

Tanto si tomas cafeína como si no: la protección auditiva siempre es una buena idea en situaciones ruidosas. ¿Festivales, tareas domésticas, montar en moto o ir al gimnasio con la música alta? Utiliza unos buenos tapones para los oídos: sigue siendo la mejor forma de mantener sana tu audición.

4. Considera también el descanso

Tus oídos procesan todos los sonidos que recibes, 24 horas al día, 7 días a la semana. Dales un descanso regular, igual que a tu cabeza. Sobre todo si consumes cafeína, ya que aumenta tu sensibilidad general a los estímulos. Sólo media hora de silencio o un paseo por la naturaleza harán maravillas.

En conclusión

La cafeína no es necesariamente mala para los oídos, pero puede hacerlos más sensibles, sobre todo si ya padeces acúfenos, hiperacusia o mareos. Cada persona reacciona de forma diferente, así que no dudes en experimentar y ver qué te conviene.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger tu audición o buscas consejos sobre la protección auditiva frente a la sobreestimulación? Estaremos encantados de ayudarte. Con o sin una taza de café.

author-sign