Deporte con audífono: cómo hacerlo con seguridad y comodidad

Si llevas audífono, sabes lo importante que es una buena audición en la vida cotidiana. Pero, ¿y si te gusta hacer deporte? Ya sea un paseo a paso ligero, un deporte de equipo en el que seas fanático o un paseo en bicicleta, quieres poder moverte libremente, sudar, disfrutar y seguir oyendo lo que ocurre a tu alrededor. Afortunadamente, un audífono no tiene por qué ser un obstáculo para ello en absoluto. Es más: con la preparación adecuada, puedes hacer ejercicio con la misma comodidad que sin ellos.

En este blog, leerás cómo hacer ejercicio de forma segura, cómoda y confiada con tu audífono. Compartimos consejos prácticos, herramientas inteligentes y respuestas a las preguntas más frecuentes. ¿Porque hacer deporte con un audífono? Se puede hacer, y con unos pocos ajustes, puede que incluso mejor de lo que pensabas.

¿Por qué llevar audífono durante la práctica deportiva?

Para algunos deportistas, es tentador quitarse los audífonos durante el ejercicio. Por ejemplo, por el sudor, el ruido del viento o el miedo a perder el aparato. Pero la mayoría de las veces, tiene sentido dejarse puesto el aparato. ¿Por qué?

  • Escuchas mejor las indicaciones de un entrenador o de tus compañeros de equipo.
  • Percibes más rápidamente el tráfico, el ruido ambiental o las alertas.
  • Te sientes más seguro y conectado con tu entorno.
  • Evitas el aislamiento innecesario, sobre todo en deportes colectivos o en gimnasios.

En resumen: seguir siendo escuchado también significa seguir implicado. Y con algo de preparación, eso no tiene por qué ser un problema en absoluto.

Desafíos al hacer ejercicio con un audífono

Es bueno saber con qué te puedes encontrar como deportista con un audífono. De ese modo, podrás buscar soluciones de forma enfocada. Algunos retos habituales:

1. Sudor

El sudor es el mayor enemigo de los aparatos electrónicos, incluidos los audífonos. Durante el ejercicio intenso, la humedad puede introducirse detrás de los oídos, lo que puede causar daños a largo plazo.

2. Piezas móviles

Los deportes que implican mucho movimiento (como correr, bailar o los deportes de equipo) pueden hacer que los audífonos se aflojen o se deslicen.

3. Ruido del viento o ruido de fondo

¿Haces ejercicio al aire libre? Entonces el ruido del viento puede interferir en la calidad del sonido, especialmente al correr o montar en bicicleta.

4. Higiene

Un aparato que se lleva con frecuencia mientras se suda debe limpiarse adecuadamente para evitar infecciones de oído.

Afortunadamente, existen soluciones prácticas para todas estas cuestiones.

Consejos para practicar deporte de forma segura y cómoda con un audífono

1. Utiliza una cinta para el sudor o una cinta deportiva para la cabeza

Una cinta para el sudor (también llamada cinta deportiva o cinta para el pelo) atrapa el sudor antes de que llegue a tu aparato. Mantiene tu audífono seco y en su sitio. Elige preferiblemente una versión transpirable y lavable que se ajuste bien, sin apretar demasiado.

2. Asegurar una buena fijación

Los soportes o clips para audífonos pueden ayudar a mantener el dispositivo en su sitio, lo que resulta ideal para deportes con mucho movimiento. Considera un cordón elástico que sujete tu dispositivo a la ropa. Así evitarás perderlo cuando te muevas inesperadamente.

3. Utiliza un filtro de viento o un cortavientos

En actividades al aire libre, como montar en bicicleta o correr, el ruido del viento puede ser molesto. Algunos audífonos llevan incorporada una reducción del ruido del viento. También puedes colocar pequeños protectores contra el viento sobre los micrófonos, como los de la televisión. Pregunta a tu audioprotesista al respecto.

4. Ajusta tu configuración

Muchos audífonos modernos tienen distintos programas de escucha. Pregunta a tu audioprotesista si tu aparato puede tener un programa para deportes o actividades al aire libre, en el que se filtra ligeramente el ruido de fondo y se enfatiza mejor el habla.

5. Mantén seguro tu dispositivo durante los deportes de contacto

En deportes de contacto como el judo, el boxeo o el rugby, suele ser más seguro quitarse el audífono temporalmente. En este caso, guárdalo siempre en una funda resistente y a prueba de humedad. Existen fundas especiales para deportes que protegen tu aparato de los golpes y la humedad.

6. Utiliza una caja de secado después del ejercicio

Una caja de secado elimina la humedad de tu aparato después de un entrenamiento sudoroso. Tu aparato funcionará correctamente durante más tiempo y reducirás el riesgo de daños por condensación. Hay variantes eléctricas y no eléctricas.

7. Limpia tu aparato regularmente

El sudor, el polvo y la suciedad pueden acumularse en los micrófonos o aberturas de tu dispositivo. Limpia tu dispositivo a diario con un paño seco y semanalmente con toallitas limpiadoras especiales o un cepillo. Haz que lo revise regularmente tu audioprotesista.

Hacer ejercicio con cualquier tiempo: ¿y si llueve?

La mayoría de los audífonos modernos son a prueba de salpicaduras (clasificación IP), pero no completamente impermeables. Un chaparrón ligero suele sobrevivir bien a tu aparato, pero hacer ejercicio bajo una lluvia torrencial o con un traje mojado no es una buena idea sin protección.

Consejo: ponte una gorra o capucha sobre la cinta deportiva para proteger mejor el dispositivo de la lluvia. Y seca bien tu aparato después del ejercicio o colócalo directamente en una caja seca.

¿Nadar con audífono?

No, no es una buena idea. Los audífonos no están hechos para sumergirse en el agua. Si aun así quieres poder oír cuando practiques deportes acuáticos o en la piscina, existen soluciones alternativas, como:

Para las actividades acuáticas, es mejor guardar el audífono en un estuche seguro y seco.

Preguntas más frecuentes

¿Puedo correr o hacer ejercicio con un audífono?
¡Sin duda! Sólo asegúrate de tener una buena fijación y protección contra el sudor. Una correa o clip deportivo ya ayuda mucho.

¿Se estropeará antes mi audífono si hago ejercicio con él?
No si manejas con cuidado el sudor, la humedad y la limpieza. La inspección y el mantenimiento regulares prolongan la vida útil.

¿Qué pasa si mi audífono se estropea al hacer deporte?
Comprueba si tu audífono está asegurado por daños o pérdida. Algunas aseguradoras ofrecen cobertura adicional.

Sigue moviéndote - con tu audífono

Un audífono no tiene por qué ser un obstáculo para una vida activa. De hecho, una buena audición contribuye a la seguridad, la interacción social y la diversión durante la práctica deportiva. Tanto si haces senderismo solo como si entrenas en equipo, con la preparación adecuada te ejercitarás con la misma libertad que cualquier otra persona.

No dejes que los temores al sudor, el viento o la pérdida te frenen. Hay un montón de ayudas para proteger tu aparato y mejorar tu experiencia deportiva. Y no lo olvides: tu audiólogo también estará encantado de pensar contigo en una solución a medida.


¿Quieres consejos sobre protección auditiva durante la práctica deportiva, probar una cinta deportiva o saber qué productos son adecuados para tu tipo de audífono? Entonces echa un vistazo a nuestra tienda web o envíanos un mensaje. Estaremos encantados de ayudarte en tu camino, incluso cuando estés en movimiento.

author-sign