Wat doet een tympanometer?

¿Qué hace un timpanómetro?

Timpanómetro. Casi parece un instrumento de una película de ciencia ficción o algo que se utiliza para sintonizar satélites. En realidad, es un aparato médico que significa mucho para tu audición y tu salud auditiva. Lo utilizan audiólogos, otorrinolaringólogos y, a veces, médicos generalistas para examinar el funcionamiento de tu tímpano y oído medio.

Pero, ¿qué hace exactamente un timpanómetro? ¿Por qué te harías una prueba de este tipo? ¿Y qué dicen realmente los resultados? Es hora de explorar el mundo de la presión del aire, los tímpanos y los pitidos.

¿Qué es un timpanómetro?

Un timpanómetro es un aparato que mide la movilidad de tu tímpano. El tímpano es una fina membrana que recoge las vibraciones sonoras y las transmite a los huesecillos de tu oído medio. Si algo va mal en esa membrana, o si hay problemas en el oído medio (como líquido u obstrucción de la trompa de Eustaquio), tu audición puede verse bastante afectada.

Lo bueno es que el timpanómetro puede detectar todo eso sin cortarte ni pincharte el oído. Es un examen completamente indoloro, aunque a veces puede resultar un poco extraño.

¿Cómo funciona la investigación?

La exploración con un timpanómetro se denomina timpanometría. Durante la prueba, el especialista te coloca en el oído un tapón blando en forma de cono. Este tapón está conectado al aparato y sella herméticamente tu conducto auditivo.

A continuación, se introduce una pequeña cantidad de aire a presión en tu oído, mientras el aparato emite un suave pitido. El tímpano responde a ese cambio de presión moviéndose hacia dentro o hacia fuera. El timpanómetro mide la suavidad y rapidez con que esto ocurre.

El resultado se muestra en un gráfico -un timpanograma- que permite al especialista ver si tu tímpano se mueve con normalidad, es demasiado rígido o flexible.

¿Por qué es tan importante el movimiento del tímpano?

Tu tímpano es como la puerta de entrada del sonido a tu oído medio. Si la membrana puede moverse suavemente, las vibraciones sonoras se transmiten correctamente a los huesecillos y luego a la cóclea en tu oído interno.

Pero si el tímpano está demasiado tenso, por ejemplo debido a una inflamación o a la presencia de líquido detrás del tímpano, esas vibraciones se amortiguan y oyes peor. Lo mismo ocurre si, por el contrario, el tímpano está demasiado débil, por ejemplo tras un agujero o un daño.

¿Qué puede detectar un timpanómetro?

Un timpanómetro es especialmente útil para detectar:

  • Humedad detrás del tímpano (por ejemplo, tras una infección del oído medio).
  • Obstrucción de la trompa de Eustaquio, que provoca que la presión en el oído medio no se regule correctamente.
  • Daño o cicatrización del tímpano
  • Huesecillos rígidos(otosclerosis)
  • Demasiada suavidad, por ejemplo debido a una rotura de tímpano

Así que el aparato puede decir mucho, pero no da un diagnóstico completo. Normalmente, el médico o audiólogo utiliza el resultado como parte de una prueba de audición más amplia.

La sensación durante la prueba

Para la mayoría de la gente, la timpanometría no resulta dolorosa, pero sí un poco extraña. Puedes sentir una ligera presión en el oído, como si estuvieras en un avión y se te «destaparan" los oídos. El pitido que emite el aparato es suave pero claramente audible.

A veces a los niños les resulta emocionante, pero normalmente sólo se tardan unos segundos por oído. A menudo ayuda que el padre explique que «el oído se probará brevemente con un maniquí de medición especial", eso suena un poco más amigable.

Timpanometría en niños

En los niños, la timpanometría suele utilizarse para comprobar si hay líquido detrás del tímpano, algo frecuente en los niños pequeños. Este líquido puede causar pérdida de audición y, si permanece mucho tiempo, afectar al desarrollo del habla y del lenguaje.

La prueba es tan breve y sencilla que es fácil de realizar incluso en niños pequeños y preescolares. A veces incluso se hace como parte de una revisión rutinaria en niños que han tenido muchas infecciones de oído.

El resultado: un gráfico lleno de información

Después de la prueba, sale un gráfico del aparato. Parece una especie de colina o simplemente una línea plana.

  • Tipo A: un bonito pico agudo en el centro - significa que el tímpano se mueve con normalidad.
  • Tipo B: una línea plana, a menudo signo de líquido detrás del tímpano o de un agujero en el tímpano.
  • Tipo C: el pico está muy a la izquierda, lo que suele indicar una presión negativa en el oído medio, a menudo debido a problemas con la trompa de Eustaquio.

El especialista combina esta información con otras pruebas y tus síntomas para llegar a una conclusión.

¿Qué ocurre después del examen?

Si el resultado es normal, puede ser tranquilizador: tu tímpano funciona como debe. Si hay anomalías, el médico puede decidir una investigación o tratamiento adicionales. Esto puede ir desde la prescripción de medicación hasta la colocación de tubos timpánicos en los niños.

A veces también se repite la timpanometría para ver si un tratamiento es eficaz. Por ejemplo, después de colocar tubos o tras un tratamiento con antibióticos para una infección de oído.

Por qué no todo el mundo tiene un timpanómetro en su armario

Aunque el aparato es indispensable en el cuidado de la audición, no es una herramienta «hazlo tú mismo". Leer e interpretar el gráfico requiere experiencia y conocimientos. Además, la medición sólo es fiable si el oído está libre de cerumen, ya que éste puede afectar al resultado. Por tanto, la prueba siempre la realiza alguien formado en ello.

Beneficios de la timpanometría

  • Sin dolor y rápido
  • Proporciona una visión instantánea del estado del oído medio
  • Adecuado para todas las edades
  • Puede repetirse sin riesgo
  • Ayuda a detectar problemas de oído que podrían pasar desapercibidos sólo con una prueba de audición

Restricciones

Aunque la prueba puede medir mucho, no dice nada sobre el funcionamiento del oído interno o del nervio auditivo. Para eso se necesitan otras pruebas, como un audiograma tonal. Por tanto, una timpanometría normal no significa automáticamente que tu audición sea perfecta, pero es un paso importante en la investigación.

En conclusión

Un timpanómetro puede tener un nombre complicado, pero en realidad es un aparato muy amigable que puede decirte mucho sobre tus oídos en unos segundos. Tanto si sufres una sensación de presión, como si tienes frecuentes infecciones de oído o simplemente quieres saber si tu tímpano sigue moviéndose con suavidad: esta prueba puede aportarte mucha claridad.

Así que si alguna vez te ponen un pequeño tapón en la oreja en la consulta de un audiólogo u otorrinolaringólogo y oyes un suave pitido, ahora ya lo sabes: te estás familiarizando con el timpanómetro; tus oídos estarán contentos.

author-sign