Un niño que explora el mundo lo hace con todos los sentidos. La audición es una parte esencial: ayuda a establecer contacto, aprender el lenguaje, evaluar la seguridad y reconocer las emociones. Pero, ¿qué ocurre si un niño sufre pérdida de audición desde una edad temprana?
Los daños auditivos a una edad temprana suelen tener mayores consecuencias de lo que mucha gente cree. No sólo desde el punto de vista médico, sino también social, emocional y cognitivo. En este blog, nos sumergimos en lo que significa la pérdida de audición para los niños pequeños, cómo reconocerla y qué puedes hacer para prevenir o reducir los daños.
Audición = aprendizaje
Para los adultos, la audición es importante, pero para los niños es crucial. Los primeros años de vida de una persona son el momento en que el lenguaje, los sonidos, el habla y las habilidades sociales se desarrollan rápidamente. Cuando la audición flaquea en este proceso, hay consecuencias.
Los niños con dificultades auditivas pueden tener dificultades
- desarrollo del lenguaje
- pronunciación y vocabulario
- concentración
- contacto social
- rendimiento escolar
Incluso una discapacidad auditiva relativamente leve puede tener repercusiones. Por ejemplo, si un niño oye el habla pero no puede distinguirla correctamente. Entonces le falta justo el matiz necesario para comprender correctamente el lenguaje.
¿Cómo se produce el daño auditivo en los niños?
Hay varias causas de daños auditivos en los niños pequeños. Las principales:
1. Pérdida auditiva congénita
A veces el daño auditivo está presente al nacer. Puede ser hereditario o causado por una infección durante el embarazo (como la rubéola o el CMV).
2. Pérdida de audición debida a infecciones de oído
Muchos niños padecen infecciones del oído medio en sus primeros años. Si se repiten con frecuencia o no se tratan adecuadamente, pueden causar daños temporales o incluso permanentes.
3. Daños por ruido
Quizá no sea lo primero que te venga a la mente cuando piensas en niños pequeños, pero los daños por ruido son cada vez más frecuentes, incluso en los niños pequeños. Piensa en música a todo volumen a través de auriculares, ruido prolongado en eventos o juguetes con un volumen de sonido elevado.
4. Complicaciones médicas
Algunos niños pierden la audición debido a medicamentos, meningitis u otras complicaciones médicas.
¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo?
El impacto del daño auditivo depende de su gravedad, de la edad a la que se produce y de la rapidez con que se advierte. Pero, en general, cuanto más precoz es el daño, mayor es el impacto.
Desarrollo del lenguaje y del habla
Los niños aprenden a hablar escuchando. Si esa escucha es limitada, el niño aprende menos palabras, omite sonidos o los pronuncia incorrectamente. Esto puede provocar déficits lingüísticos que siguen manifestándose en la escuela.
Desarrollo emocional y social
No oír bien dificulta el contacto. El niño puede retraerse, volverse inseguro o tener problemas para hacer amigos. A veces se le califica injustamente de «tímido», «desinteresado» o «difícil».
Rendimiento escolar
La pérdida de audición puede provocar problemas de concentración, retrasos en la lectura o las matemáticas, o fatiga debido al esfuerzo continuo para seguirlo todo. Los niños con problemas de audición suelen esforzarse más y, por tanto, se agotan antes.
Autoimagen y autoconfianza
Si un niño nota que es «diferente», o tiene que pedir repeticiones constantemente, puede afectar a su autoimagen. Especialmente si no se (h)reconoce la pérdida auditiva, los niños a veces se sienten excluidos.
¿Cómo se reconocen las lesiones auditivas en los niños pequeños?
Los niños pequeños suelen ser incapaces de indicar claramente lo que oyen o lo que no oyen. Por eso es importante que, como padre, cuidador o profesor, estés atento a las señales:
- no responde o responde lentamente al sonido
- siempre te mira a la boca cuando hablas
- gira visiblemente la cabeza hacia un lado
- habla poco o ininteligiblemente
- A menudo pregunta «¿Qué?» o te ignora
- no se sobresalta con ruidos fuertes
- prefiere ver la televisión a un volumen alto
- tiene dificultades para aprender a hablar o cantar
En caso de duda: haz que te lo comprueben. Una prueba de audición en un centro audiológico o en un otorrinolaringólogo te lo aclarará rápidamente.
¿Qué puedes hacer en caso de lesión auditiva?
1. Señalización temprana
Cuanto antes llegues, mejor. Hay ayudas, entrenamiento y terapias que pueden ayudar mucho al desarrollo de los niños. Algunos problemas de audición son incluso temporales o bien tratables.
2. Audífonos u otras ayudas
Existen audífonos y amplificadores de audición especiales para niños pequeños. En algunos casos, la implantación coclear es una opción. También existen ayudas escolares, como dispositivos individuales o bucles.
3. Logopedia y formación lingüística
Muchos niños con pérdida auditiva se benefician de un apoyo lingüístico adicional. Un logopeda puede ayudar con la pronunciación, la comprensión del lenguaje y el desarrollo del habla.
4. Adaptaciones en casa y en la escuela
Considera hablar en voz baja, establecer contacto visual, evitar ruidos de fondo que distraigan y proporcionar apoyo visual (gestos, pictogramas, rutinas claras). Los pequeños ajustes marcan una gran diferencia.
5. Proteger contra otros daños
Si tu hijo tiene una discapacidad auditiva o ya tiene pérdida de audición, es muy importante que evites el ruido. Utiliza protección auditiva en eventos, festivales o con ruido en la escuela o el club deportivo.
¿Qué puedes hacer para prevenir los daños auditivos?
Prevenir -especialmente con niños pequeños- siempre es mejor que curar. Algunos consejos prácticos:
- No utilices los auriculares a un volumen demasiado alto. Ponlos al 60% como máximo y elige preferentemente modelos fabricados específicamente para niños.
- Cuidado con los juguetes ruidosos. Los juguetes que hacen ruido no deben ser demasiado ruidosos por ley, pero en la práctica a veces lo son. Haz la prueba tú mismo.
- Da descanso a los oídos. El oído también necesita tiempo de recuperación. Así que: después de una fiesta, un festival o un ambiente ruidoso, procura un poco de paz y tranquilidad.
- Cuidado con la natación o los problemas de oído. El oído de nadador o las infecciones de oído recurrentes pueden causar daños auditivos. Los tapones para los oídos o las orejeras de natación pueden ayudar en este caso.
- Enseña a tu hijo a oír. Deja claro desde pequeño que hay que tener cuidado con los oídos, igual que con los ojos o los dientes.
La pérdida de audición en los niños es algo más que «oír menos
Los daños auditivos a una edad temprana tienen un efecto muy amplio: en el aprendizaje, la comunicación, el crecimiento, hacer amigos y el desarrollo personal. La buena noticia: cuanto antes se detecte y trate, mejores serán las perspectivas.
Observa las señales, tómate en serio las dudas y busca ayuda si es necesario. Y quizá lo más importante: sigue observando lo que tu hijo puede hacer. Con el apoyo y la protección adecuados, un niño con pérdida de audición a menudo puede llegar sorprendentemente lejos.
¿Quieres saber más sobre la protección auditiva para niños? En nuestra tienda web encontrarás tapones adecuados para niños y soluciones a medida para nadar y volar.