El efecto de la pérdida de audición en el equilibrio y el riesgo de caídas en las personas mayores

La pérdida de audición suele considerarse un problema puramente auditivo. Pero ¿sabías que una peor audición también puede afectar a tu equilibrio? Especialmente en los ancianos, la pérdida de audición puede aumentar el riesgo de caídas. En este blog, profundizamos en la relación entre la audición y el equilibrio, y por qué es tan importante identificar y tratar precozmente la pérdida de audición. Especialmente para los ancianos, para quienes una caída puede tener graves consecuencias, la concienciación es esencial.

El papel de la audición en nuestro sistema de equilibrio

Nuestro equilibrio está regulado por una compleja interacción de tres sistemas: el sistema visual (ojos), el sistema propioceptivo (información de músculos y articulaciones) y el sistema vestibular (órganos del equilibrio en el oído interno). Pero lo que mucha gente no sabe es que la audición también contribuye indirectamente a nuestro equilibrio.

Los sonidos nos dan información sobre nuestro entorno. Piensa en el sonido de los pasos, un ciclista que se acerca o el susurro del viento. Esto nos ayuda a orientarnos en el espacio. Cuando tu audición se deteriora, te pierdes estas señales adicionales. Esto puede hacer que te sientas menos seguro de ti mismo, o que te desequilibres más fácilmente en situaciones impredecibles.

Pérdida de audición y desequilibrio

En las personas mayores, la pérdida de audición suele ser gradual. Pero a medida que la audición se deteriora más, aumenta la presión sobre los demás sistemas del equilibrio. Esto puede provocar:

  • Mareos o sensación de inseguridad al caminar
  • Moverse más despacio o arrastrar los pies
  • Problemas de orientación, especialmente en entornos abarrotados o desconocidos
  • Mayor dependencia de la información visual, lo que aumenta los problemas de equilibrio en la oscuridad

Los estudios demuestran que las personas mayores con pérdida de audición tienen un mayor riesgo de caídas. Algunos estudios han descubierto incluso que se duplica el riesgo de caídas en personas con pérdida de audición de moderada a grave.

Caídas en ancianos: consecuencias

Una caída nunca es agradable, pero en los ancianos, las consecuencias pueden ser graves:

  • Fracturas óseas, especialmente de cadera
  • Pérdida de independencia
  • Rehabilitación u hospitalización de larga duración
  • Consecuencias psicológicas como miedo a caerse y aislamiento social

Por tanto, la prevención de las caídas es una parte importante del cuidado de las personas mayores. Reconocer y tratar la pérdida de audición desempeña un papel más importante de lo que a menudo se piensa.

¿Por qué se suele pasar por alto la pérdida de audición?

Muchas personas mayores se acostumbran a su discapacidad auditiva. Lo compensan leyendo los labios, hablando más alto o evitando situaciones con mucho ruido de fondo. Como la pérdida de audición suele desarrollarse gradualmente, a veces no se nota hasta que ya está avanzada.

Además, sigue habiendo cierta reticencia a la hora de llevar audífonos. A las personas mayores a veces les da vergüenza o piensan que los audífonos son complicados de usar. Pero los audífonos modernos son discretos, fáciles de usar y pueden contribuir mucho a la seguridad y la calidad de vida.

¿Qué puedes hacer para reducir el riesgo?

1. Hazte pruebas de audición con regularidad

Una prueba de audición es rápida e indolora. Muchos audiólogos ofrecen pruebas de audición gratuitas. Sobre todo si te cuesta seguir las conversaciones o tienes que pedir a menudo a la gente que repita algo, es hora de actuar.

2. Usa un audífono si es necesario

Los audífonos no sólo mejoran tu comunicación, sino que también te ayudan a orientarte mejor en tu entorno. Vuelves a oír de dónde proceden los sonidos, y eso te da paz y confianza.

3. Garantizar una buena iluminación y rutas seguras para caminar por la casa

Como las personas con pérdida de audición suelen depender más de la información visual, es importante una buena iluminación. Quita las alfombras sueltas y asegúrate de que hay suficientes apoyos, como barandillas de escalera.

4. Combinar con entrenamiento de equilibrio

Los fisioterapeutas pueden ayudar con ejercicios de equilibrio. El yoga o el tai chi también son formas eficaces de entrenar el equilibrio y la conciencia corporal.

5. Considera las herramientas

A veces, pequeñas adaptaciones, como un andador o suelas antideslizantes, pueden ayudar a reducir el riesgo de caídas. Las ayudas técnicas, como los relojes de detección de caídas, también ofrecen seguridad adicional.

El papel del audiólogo

Un buen audiólogo mira más allá de la pérdida auditiva. En Horend Goed, por ejemplo, nos tomamos el tiempo necesario para una conversación completa sobre tu estilo de vida, tus preocupaciones y tus deseos. Pensamos junto contigo en soluciones auditivas que se adapten a tu situación y nivel de comodidad. También tenemos en cuenta factores como el equilibrio y la movilidad.

Podemos proporcionar audífonos con funciones adicionales que mejoren tu seguridad, como la direccionalidad, la optimización del ruido ambiental e incluso la detección de caídas (en combinación con apps o accesorios).

Resumen

La pérdida de audición es algo más que no oír bien. Especialmente en las personas mayores, afecta a la confianza en uno mismo, la interacción social y el equilibrio. El mayor riesgo de caídas hace que sea aún más importante identificar y tratar a tiempo los problemas de audición.

Tanto si tienes problemas leves de audición como si llevas tiempo dudando sobre un audífono: debes saber que un buen cuidado de la audición también contribuye a tu seguridad física. Y ésa es quizá la razón más importante para pedir cita hoy mismo.

En Horend Goed, estamos aquí para ti. Personalmente, profesionalmente y sin aspavientos. Porque tu seguridad y bienestar son nuestra máxima prioridad.

author-sign