Glosario de audífonos: ¿Qué significan todas esas abreviaturas?

Si alguna vez has visitado a un audiólogo, probablemente te habrás dado cuenta de que a menudo utilizan una serie de abreviaturas y términos técnicos. Estas abreviaturas pueden resultar confusas, sobre todo si eres nuevo en el mundo de los audífonos. En este blog, te explicamos algunas de las abreviaturas más comunes que utilizan los audioprotesistas, para que puedas entender mejor de qué están hablando.

BTE: Detrás de la oreja

BTE significa «Behind The Ear» (detrás de la oreja). Este tipo de audífono se lleva detrás de la oreja y está conectado a un auricular que encaja en el conducto auditivo. Los audífonos retroauriculares son populares por su capacidad para tratar pérdidas auditivas leves y graves y por su larga duración de la pila.

IHO: En el oído

ITE son las siglas de «In The Ear» (en el oído). Estos audífonos se llevan completamente dentro del pabellón auricular y del conducto auditivo. Son más discretos que los audífonos retroauriculares, pero suelen tener una pila de menor duración. Los audífonos ITE son adecuados para personas con pérdidas auditivas de leves a moderadas.

RITE: Altavoz en el oído

El RITE, o «altavoz en el oído», es un tipo de audífono en el que el altavoz está situado en el conducto auditivo, mientras que el resto del audífono está detrás de la oreja. Esta disposición puede proporcionar un sonido más natural y menos retroalimentación. Otro término para RITE es RIC.

RIC: Receptor en Canal

RIC significa «Receptor en el canal», que en realidad es lo mismo que RITE. En un audífono RIC, el altavoz (o «receptor») está en el conducto auditivo, mientras que el amplificador y otros componentes están detrás de la oreja. Estos audífonos ofrecen una calidad de sonido excelente y son menos sensibles a la realimentación.

BTE: Detrás de la oreja

BTE son las siglas en inglés de «Behind The Ear» (detrás de la oreja). Los audífonos retroauriculares son adecuados para casi todas las formas de pérdida auditiva y se llevan detrás de la oreja con un auricular que encaja en el conducto auditivo.

CIC: Completamente en canal

CIC significa «Completamente Dentro del Canal». Estos audífonos son muy pequeños y encajan completamente dentro del conducto auditivo, por lo que son casi invisibles. Los audífonos CIC son adecuados para personas con pérdida de audición de leve a moderada, pero su pequeño tamaño significa que a menudo tienen una duración de pila más corta y ofrecen menos funciones.

ITC: En el Canal

ITC son las siglas de «In The Canal» (en el canal). Estos audífonos son ligeramente más grandes que los audífonos CIC y se adaptan parcialmente al canal auditivo. Son menos visibles que los audífonos ITE y ofrecen más funciones que los audífonos CIC.

HS: Media concha

HS significa «Half Shell» (media carcasa) y se refiere a los audífonos que llenan parte del pabellón auricular. Son más grandes que los audífonos ITC, pero suelen ofrecer más funciones y una mayor duración de la pila.

FS: Carcasa completa

FS significa «Full Shell» (carcasa completa) y se refiere a los audífonos que llenan todo el pabellón auricular. Estos audífonos son más grandes y visibles, pero ofrecen una pila de larga duración y son adecuados para pérdidas auditivas más graves.

Por qué son importantes estas abreviaturas

Comprender estas abreviaturas puede ayudarte a tomar una decisión informada a la hora de elegir un audífono. Cada tipo de audífono tiene sus propias ventajas e inconvenientes, en función de tus necesidades y preferencias específicas. Tu audioprotesista puede ayudarte a elegir el tipo de audífono adecuado en función de tu pérdida auditiva, estilo de vida y preferencias estéticas.

Por cierto, nuestros audiólogos no hablan en lenguaje codificado ni con abreviaturas. Simplemente son fáciles de entender. ;-).

¿Tienes dudas sobre qué tipo de audífono es el mejor para ti? Entonces ponte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!

author-sign