Hablamos de discapacidad auditiva cuando se diagnostica una pérdida de audición de 35 dB en el mejor oído. Éste es también el umbral para tener derecho al reembolso de los audífonos. En la pérdida auditiva estable, la pérdida auditiva sigue siendo la misma, por lo que la persona sigue teniendo la misma pérdida auditiva durante toda su vida. En la pérdida auditiva progresiva, la audición de una persona empeora progresivamente, y puede llegar a no oír nada en absoluto. Éste suele ser el caso de la sordera relacionada con la edad, por ejemplo.
Causas de la discapacidad auditiva
Hay varias causas posibles de la discapacidad auditiva:
- tapón de cerumen, otitis media acuta, otitis media con derrame, otitis externa, otitis media crónica, barotrauma;
- Sordera asociada a la edad (presbiacusia);
- pérdida de audición inducida por ruido;
- uso de fármacos ototóxicos;
- Enfermedad de Ménière (ataques de vértigo giratorio y acúfenos);
- otoesclerosis;
- colesteatoma;
- neurinoma acústico;
- Pérdida de audición súbita (unilateral).
Sordera parental
La sordera relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es la causa más frecuente de discapacidad auditiva. A medida que avanza la edad, las células ciliadas del oído interno se desgastan, lo que provoca pérdida de audición. Esto ocurre ya a los 30 años, pero no suele ser perceptible hasta los 50 años. La sordera relacionada con la edad es gradual y tiende a ser progresiva, lo que significa que la audición se deteriora gradualmente. La sordera relacionada con la edad es en realidad una forma de sordera por ruido; se ve afectada por la cantidad y la intensidad del ruido al que estamos expuestos en nuestra vida. Afortunadamente, hay varios consejos para reducir estos efectos.
Oír peor en el trabajo
Las personas con deficiencias auditivas pueden tener problemas en el trabajo. El funcionamiento puede verse afectado por la fatiga, el ruido ambiental, la falta de inteligibilidad del habla y la incapacidad para reconocer sonidos. Esto tiene un gran impacto en la comunicación y la seguridad, y se calcula que afecta a unos 200.000 trabajadores en nuestro país. La Dirección General de Personas Sordas y con Discapacidad Auditiva ofrece orientación profesional al respecto. Cuando se trata de prevenir daños auditivos, a veces se exige a los empresarios que proporcionen protección auditiva. Puedes leer más sobre esto en la página de prevención.
Soluciones
Más vale prevenir que curar o compensar. Especialmente en casos de pérdida de audición inducida por ruido, hay varias medidas que puedes tomar. Si, a pesar de todo, tienes problemas de audición, podemos hacerte una prueba de audición gratuita. Puedes pedir cita aquí.