Los sistemas de telebobina se han utilizado durante muchos años en iglesias, teatros y otros lugares públicos para ayudar a las personas con deficiencias auditivas a entender mejor lo que se dice. Sin embargo, vemos que cada vez más audífonos ya no están equipados con una bobina de telebobina. ¿Cuál es la razón? La gente quiere audífonos más pequeños y discretos, y para ahorrar espacio se omiten algunos componentes, como la bobina de inducción. Pero, ¿significa esto el fin del bucle de inducción? No del todo. De hecho, hay soluciones Wi-Fi modernas que pueden sustituir e incluso mejorar el sistema de bucle inductivo.
¿Por qué era tan popular el sistema de bucles?
Un bucle magnético funciona con un bucle de alambre colocado alrededor de una sala, como una iglesia o un teatro. Este cable crea un campo magnético que envía el sonido de un micrófono directamente a los audífonos con una bobina de bucle magnético. La principal ventaja es que se eliminan los molestos ruidos ambientales, lo que permite a las personas con deficiencias auditivas concentrarse mejor en el orador.
Un bucle es especialmente útil cuando un audífono tiene dificultades para amplificar los sonidos a distancia. Esto se debe a que, en salas grandes, el habla puede parecer distorsionada o más débil. Con un bucle, sin embargo, el sonido entra en el audífono directamente y con nitidez.
Por qué los sistemas de telebucle se están quedando obsoletos
Así que, aunque el bucle inductivo es una solución valiosa, también tiene inconvenientes. Como ya se ha dicho, cada vez hay más audífonos sin bobina de bucle inductivo. Esto se debe a que los fabricantes desarrollan audífonos cada vez más pequeños y quieren ahorrar espacio. Además, instalar un bucle en un edificio es un trabajo que lleva tiempo y es costoso. Para las iglesias, teatros y museos modernos, ahora hay alternativas más inteligentes y flexibles.
La solución moderna: sistemas Wi-Fi y Bluetooth
Muchos audífonos modernos están equipados con Bluetooth, que puede ser un excelente sustituto del bucle tradicional. Pero, ¿qué ocurre si varias personas en una sala quieren utilizar un sistema de amplificación de sonido? Para esto se desarrolló Auracast Bluetooth.
¿Qué es Auracast?
Auracast es una nueva tecnología Bluetooth que hace accesible la transmisión de audio a un mayor número de usuarios. Esto significa que las personas con discapacidad auditiva pueden conectar fácilmente sus audífonos al sistema de audio de un teatro, iglesia o museo. Los auriculares normales también pueden funcionar con Auracast, lo que la convierte en una tecnología ampliamente aplicable.
Audio Wi-Fi: una solución flexible
Además de los sistemas Bluetooth, también hay sistemas de audio Wi-Fi que ofrecen una solución excelente para las personas con deficiencias auditivas. ¿Cómo funciona exactamente?
- Un transmisor situado en la sala envía el sonido del micrófono al teléfono móvil del usuario.
- El teléfono recibe la señal y la transmite al audífono mediante Bluetooth.
- Ventaja adicional: ¡los usuarios pueden incluso subtitular el sonido a través de una app!
Este tipo de sistema no sólo está preparado para el futuro, sino que también es mucho más flexible que un bucle fijo. No es necesario tender cables y las personas con deficiencias auditivas pueden utilizar sus propios dispositivos, lo que aumenta considerablemente la comodidad.
El sistema de audio Wi-Fi B-Show: el futuro para iglesias y teatros
Una de las soluciones wifi innovadoras que ya están en el mercado es el B-Show Wifi Audio Set. Este sistema utiliza una red wifi para enviar audio a los smartphones, tras lo cual el sonido entra en el audífono por Bluetooth. Esto lo convierte en una solución muy accesible y flexible para distintos lugares.
¿Tienes curiosidad por saber cómo funciona este sistema? Compruébalo aquí: B-Show Wifi Audio Set.
Conclusión: cambiar a la tecnología moderna
Aunque los sistemas de bucle magnético fueron una solución estándar durante muchos años, están encontrando sus limitaciones. Afortunadamente, los sistemas de audio Bluetooth y Wi-Fi Auracast ofrecen una solución versátil y preparada para el futuro para las personas con discapacidad auditiva. Las iglesias, teatros y otras instituciones que quieran avanzar con los tiempos harían bien en invertir en estas nuevas tecnologías.
¿Quieres consejo sobre la mejor solución para tu ubicación? Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.