Cuando se tienen problemas de audición, a menudo surge la pregunta: ¿debo acudir a un audiólogo o a un otorrinolaringólogo? Aunque ambos profesionales trabajan para mejorar tu audición, sus funciones, especializaciones y el tipo de ayuda que prestan difieren significativamente. Para ayudarte a tomar la decisión correcta, en este blog te explicamos la diferencia entre un audioprotesista y un otorrinolaringólogo, y en qué situaciones es mejor consultar a quién.
¿Qué hace un otorrinolaringólogo?
Un otorrinolaringólogo es un médico especialista que se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos de garganta, nariz y oídos (de ahí el nombre de ORL). Dentro de su campo de trabajo también entra la audición. Un otorrinolaringólogo suele tratar problemas médicos o quirúrgicos que pueden causar pérdida de audición.
¿Cuándo ves a un otorrinolaringólogo?
- Pérdida repentina de audición: si pierdes audición en poco tiempo, es importante que consultes inmediatamente a un otorrinolaringólogo.
- Dolor o infecciones de oído: Las infecciones de oído recurrentes, el dolor o los mocos suelen ser motivos de consulta al otorrinolaringólogo.
- Problemas médicos: Pérdida de audición debida a afecciones subyacentes, como un tumor, daños auditivos por ruido o la enfermedad de Ménière.
- Tratamientos quirúrgicos: El otorrinolaringólogo realiza intervenciones quirúrgicas como la colocación de tubos, la extirpación de un tumor o un implante coclear.
Es importante saberlo: Normalmente necesitas una derivación de tu médico de cabecera para una cita con el otorrinolaringólogo. El otorrinolaringólogo se centra en las causas médicas de los problemas de audición y no proporciona audífonos.
¿Qué hace un audiólogo?
Un audiólogo es un especialista en audición que se centra en realizar pruebas de audición y adaptar soluciones auditivas, como los audífonos. Mientras que el otorrinolaringólogo realiza tratamientos médicos, el audiólogo se centra en mejorar la calidad de vida proporcionando ayudas.
¿Cuándo vas al audiólogo?
- Pérdida auditiva debida a la vejez: Si notas que oyes peor, por ejemplo en las empresas o durante las conversaciones.
- Problemas de audición de leves a moderados: Un audiólogo te ayudará a comprobar tu audición y a encontrar una solución auditiva adecuada.
- Mantenimiento de los audífonos: Un audiólogo ayuda a ajustar, limpiar o reparar los audífonos.
- Asesoramiento sobre audífonos: Además de los audífonos, también puedes acudir a un especialista en audífonos para obtener ayudas como sistemas de bucle o protección auditiva.
Un audiólogo suele ser el primer punto de contacto en caso de pérdida de audición y, si es necesario, puede remitirte a un médico de cabecera o a un otorrinolaringólogo si se requiere tratamiento médico.
La colaboración entre el otorrinolaringólogo y el audiólogo
Aunque un otorrinolaringólogo y un audiólogo tienen especialidades distintas, a menudo trabajan juntos. En los problemas de audición, por ejemplo, la ruta puede ser la siguiente:
- Empieza en el médico de cabecera: Si sospechas que tienes pérdida de audición, primero acudirás a tu médico de cabecera. Éste valorará si necesitas acudir inmediatamente a un otorrinolaringólogo o si primero puedes hacerte una prueba de audición en un audiólogo.
- Prueba auditiva en un audioprotesista: Un audioprotesista realiza una prueba auditiva completa y te aconseja sobre los audífonos. Si la prueba muestra peculiaridades médicas, el audioprotesista te remitirá de nuevo a tu médico de cabecera o directamente al otorrinolaringólogo.
- Tratamiento por el otorrinolaringólogo: Si la causa de tu pérdida de audición es médica, por ejemplo debida a una afección o infección, el otorrinolaringólogo te tratará primero. Si necesitas audífonos, el otorrinolaringólogo puede remitirte a un audiólogo.
- Audífonos a través del audiólogo: Una vez descartados o tratados los problemas médicos, el audiólogo te adaptará audífonos y te prestará más ayuda.
¿Debo acudir a un audiólogo o a un otorrinolaringólogo?
He aquí algunas situaciones que pueden ayudarte a decidir a quién acudir:
Situación | Otorrinolaringólogo | Audiólogo |
---|---|---|
Pérdida repentina de audición | ✅ | ❌ |
Problemas de audición de larga duración | ❌ | ✅ |
Dolor de oído, infecciones de oído o mareos | ✅ | ❌ |
Necesidad de audífonos | ❌ | ✅ |
Prueba de audición y asesoramiento sobre audífonos | ❌ | ✅ |
Mantenimiento y ajuste de los audífonos | ❌ | ✅ |
Pérdida de audición debida al ruido o a la vejez | ❌ | ✅ |
Tratamiento quirúrgico | ✅ | ❌ |
¿Por qué es tan importante un audiólogo?
Un audiólogo no es sólo un especialista en audición, sino también un socio en tus soluciones auditivas cotidianas. Utilizar un audífono va más allá de una solución médica; mejora tu calidad de vida. Un especialista en audición te ayuda con:
- Soluciones auditivas personalizadas: No hay dos oídos iguales. Un audioprotesista te proporcionará un audífono perfectamente ajustado a tu pérdida auditiva y a tus necesidades.
- Asistencia a largo plazo: Desde el ajuste de la configuración hasta las revisiones periódicas, un audiólogo está siempre a tu disposición.
- Innovaciones: Los audiólogos están al día de las últimas tecnologías, como los audífonos Bluetooth y las apps para gestionar tu audición.
¿Por qué no acudes directamente a un otorrinolaringólogo?
Aunque un otorrinolaringólogo es un médico especialista, a menudo no es necesario acudir directamente a él. La mayoría de los problemas auditivos, como la pérdida de audición relacionada con la edad, pueden ser tratados excelentemente por un audiólogo. Sólo si hay complicaciones médicas, como infecciones de oído o pérdida repentina de audición, es necesaria una visita al otorrinolaringólogo.
Además, es aconsejable que primero te hagas una prueba de audición en un audiólogo, ya que puede valorar inmediatamente si es necesario remitirte a un otorrinolaringólogo.
Consejos para elegir la ayuda adecuada
- Empieza con una prueba de audición: Si tienes dudas sobre tu audición, primero hazte una prueba de audición en un especialista en audición. Suele ser gratuita y da una buena idea de tu pérdida auditiva.
- Consulta a tu médico de cabecera: Si tienes molestias médicas, como dolor o mareos, coméntalo con tu médico de cabecera. Éste puede remitirte a un otorrinolaringólogo.
- Elige un audiólogo de confianza: Busca uno con experiencia, buen servicio y una amplia gama de soluciones auditivas.
Conclusión
La diferencia entre un otorrinolaringólogo y un audiólogo radica principalmente en su enfoque. Un otorrinolaringólogo trata las causas médicas de la pérdida de audición, mientras que un audiólogo se centra en las pruebas de audición y en ofrecer soluciones auditivas. En muchos casos, un audiólogo es el primer punto de contacto y ofrece ayuda inmediata para la pérdida de audición.
¿Tienes preguntas sobre tu audición o quieres una prueba auditiva gratuita? Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte. Un buen cuidado de la audición empieza por un audiólogo experto que comprenda tus necesidades.