¿Te interesa la tecnología, cuidar y ayudar a la gente? Entonces una carrera como audiólogo podría ser para ti. En esta profesión, combinas el trabajo de precisión con el contacto con el cliente y contribuyes a mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. En este blog, leerás todo sobre lo que hace un audioprotesista, cómo convertirse en audioprotesista y qué esperar durante y después de tu formación.
¿Qué hace un audiólogo?
Como audiólogo, eres un especialista en atención auditiva. Tu trabajo consiste en varias tareas:
- Realiza pruebas de audición: Realizas mediciones para averiguar lo bien que oye alguien.
- Dar consejos: Basándote en los resultados de las pruebas, aconsejas qué solución auditiva es la más adecuada, como audífonos o protección auditiva.
- Adaptación de audífonos: Ajustas los audífonos a las necesidades personales del cliente.
- Reparaciones y mantenimiento: ayudarás a los clientes con problemas técnicos en sus audífonos.
- Educación: Informas a la gente sobre cómo proteger y mejorar su audición.
El trabajo de audiólogo es polifacético y requiere una mezcla de habilidades técnicas y empatía.
¿Qué formación necesitas?
Para convertirte en audiólogo, debes completar un curso de formación profesional intermedia de nivel 4. Esta formación la ofrecen escuelas como la Academia Holandesa de Tecnología Sanitaria (DHTA) y la Escuela Da Vinci. Ambas ofrecen un enfoque práctico, en el que se aprende mucho haciendo.
Requisitos de admisión
Para empezar el curso, necesitas uno de los siguientes títulos:
- Un diploma vmbo (marco, mixto o teórico)
- Diploma mbo de nivel 3
- Un certificado de transición de havo o vwo al tercer grado
¿Qué aprenderás durante el curso?
El programa de formación de audiólogos se centra en cuatro áreas fundamentales:
- Tecnología: Aprenderás a trabajar con equipos avanzados y a entender cómo funcionan los audífonos.
- Atención: Desarrollarás habilidades para ayudar a los clientes de forma profesional y amable.
- Ciencia: Profundizas en el funcionamiento del oído y en las causas de los problemas auditivos.
- Experiencia práctica: realizas prácticas en consultas de audioprótesis donde aplicas directamente tus conocimientos.
Al ser un programa dual, alternas la teoría con la práctica. De este modo, ya acumulas experiencia laboral mientras estudias.
¿Cuánto dura la formación?
El programa de formación de audiólogo MBO dura tres años. Durante ese tiempo, recibes clases en la escuela y haces prácticas en una empresa de audición. Esta combinación te prepara muy bien para un trabajo en el sector de la audición.
¿Cuáles son las oportunidades profesionales?
Después de graduarte, tendrás muchas oportunidades. Puedes trabajar en
- Tiendas para el público
- Hospitales y centros auditivos
- Como empresario independiente con tu propia consulta de audición
- En los fabricantes de audífonos
Con la creciente demanda de asistencia auditiva, debida en parte al envejecimiento de la población, hay mucho trabajo disponible. También hay oportunidades para especializarse más o ascender a un puesto directivo.
¿Cuánto ganas como audiólogo?
El salario de un audiólogo varía, pero por término medio un trabajador principiante gana entre 2.000 y 2.400 euros brutos al mes. Con experiencia, puede ascender a 3.500 euros o más. Además, ser autónomo te permite fijar tus propias tarifas, lo que hace que los ingresos sean aún más atractivos.
Funciones que necesitas
Para llegar a ser un buen audiólogo, son importantes ciertas cualidades personales:
- Empatía: Comprendes por lo que están pasando los clientes y puedes empatizar con su situación.
- Paciencia: Te tomas tu tiempo para explicarlo y ajustarlo todo.
- Comprensión técnica: Eres hábil y puedes trabajar con equipos de medición precisos.
- Capacidad de comunicación: Puedes comunicarte claramente y de forma amistosa con los clientes.
Con estas cualidades, marcas la diferencia en la vida de las personas.
Trato con los clientes
Como audioprotesista, trabajas en estrecha colaboración con los clientes, lo que significa que tienes que ser capaz de tratar con personalidades y situaciones diferentes. Por ejemplo, a algunos clientes les cuesta aceptar su pérdida de audición, mientras que a otros les entusiasman las nuevas tecnologías. Es esencial saber escuchar y tener una actitud orientada a encontrar soluciones.
Formación continua después de la formación
¿Quieres desarrollarte más? Hay varias especializaciones disponibles:
- Tratamiento de los acúfenos: Ayuda a reducir los acúfenos.
- Protección auditiva: Aconseja sobre tapones para los oídos y otras medidas preventivas.
- Audiología: Un enfoque más científico del cuidado de la audición.
También puedes optar por hacer un curso universitario, como audiología, para profundizar más en tus conocimientos.
¿Cómo se llega a ser audiólogo?
El camino hacia la carrera de audiólogo consta de los siguientes pasos:
- Elige un programa de MBO que se adapte a ti, como el DHTA o el Da Vinci College.
- Inscríbete y empieza a entrenar.
- Adquiere experiencia práctica durante las prácticas.
- Consigue tu título.
- Empieza tu carrera en una empresa de audiología o crea tu propia consulta.
Con perseverancia y pasión por la tecnología y la atención, puedes convertirte en un audiólogo de éxito.
Resumen
Un audiólogo combina las habilidades técnicas con la atención a las personas. Con una formación reconocida, buenas oportunidades laborales y posibilidades de progresión, es una profesión versátil y valiosa. ¿Estás preparado para este reto? Matricúlate en el curso y marca la diferencia en la vida de las personas con pérdida auditiva.