El acúfeno objetivo es una forma especial de acúfeno (tinnitus o zumbido de oídos) que no sólo percibe la propia persona, sino también los demás. Esto significa que los sonidos que oyes están realmente presentes. El acúfeno objetivo puede ser, por ejemplo, el latido del corazón que se oye en el oído. En este artículo hablamos de qué es exactamente el acúfeno objetivo, cuáles pueden ser sus causas y damos consejos útiles sobre cómo afrontarlo.
¿Qué es el acúfeno objetivo?
El acúfeno objetivo es una forma poco frecuente de acúfeno en la que el sonido que oyes también puede ser oído por otras personas, normalmente con la ayuda de un estetoscopio. Esto contrasta con el acúfeno subjetivo común, en el que sólo la propia persona percibe el sonido. Los sonidos pueden ir desde un sonido palpitante, como los latidos del corazón, hasta un susurro o zumbido.
Posibles causas del acúfeno objetivo
- Conducto auditivo obstruido por cerumen
- Una acumulación de cerumen puede obstruir el conducto auditivo y provocar sonidos sincronizados con los latidos de tu corazón.
- Canal auditivo estrecho
- Algunas personas tienen conductos auditivos estrechos por naturaleza, lo que aumenta la probabilidad de obstrucciones y ruidos.
- Inflamación del conducto auditivo
- Las inflamaciones del conducto auditivo externo también pueden causar acúfenos objetivos.
- Exostosis (Protrusión ósea)
- La exostosis es una afección en la que crecen protuberancias óseas en el conducto auditivo externo, a menudo como consecuencia de nadar frecuentemente en agua fría. Esto puede provocar acúfenos.
- Resfriados y trompa de Eustaquio
- Cuando estás resfriado, la trompa de Eustaquio puede obstruirse. Esto puede provocar una sensación de presión y un zumbido en la cabeza, a menudo sincronizado con los latidos del corazón.
Consejos para tratar los acúfenos objetivos
Resfriados e inflamaciones de la cavidad
- Vapor
- La vaporización puede ayudar a aliviar la congestión de la nariz y la trompa de Eustaquio. Añade unas gotas de aceite de eucalipto al agua caliente e inhala el vapor.
- Hidrátate
- Bebe mucha agua para mantenerte hidratado, lo que puede ayudar a reducir el estreñimiento.
- Aerosol nasal
- Utiliza una solución salina o un aerosol nasal para despejar las fosas nasales.
Exostosis
- Gorros de natación
- Si nadas a menudo, sobre todo en aguas frías, considera la posibilidad de utilizar gorros de natación para evitar que el agua fría entre en el conducto auditivo y empeore la exostosis.
- Consulta al otorrinolaringólogo
- Si padeces exostosis, consulta a un ORL (otorrinolaringólogo). Ellos pueden valorar si es necesaria una intervención quirúrgica para eliminar las protuberancias óseas.
Canales auditivos estrechos
- Consagración auditiva
- Un otorrinolaringólogo puede realizar un procedimiento para dilatar el conducto auditivo externo, que puede ayudar a reducir los acúfenos objetivos.
Oídos taponados
- Visita al médico de cabecera
- Si tu conducto auditivo está obstruido con cerumen, un médico de cabecera puede extraerlo fácilmente. No intentes arrancarlo tú mismo, pues podrías empeorar la situación.
Acúfenos objetivos y sueño
Uno de los aspectos más molestos de los acúfenos objetivos es que se notan especialmente en ambientes silenciosos, como cuando intentas dormir. He aquí algunos consejos para dormir mejor a pesar de los acúfenos:
- Ruido blanco
- Utiliza una máquina de ruido blanco o una aplicación para crear ruido de fondo. Esto puede ayudar a enmascarar el sonido del tinnitus.
- Técnicas de relajación
- Prueba técnicas de relajación como la meditación o ejercicios de respiración antes de irte a dormir para aquietar la mente.
- Entorno confortable para dormir
- Proporciona un entorno confortable para dormir. Un buen colchón, almohadas cómodas y una habitación oscura pueden contribuir a un mejor sueño nocturno.
Conclusión
El tinnitus objetivo puede ser bastante molesto, pero hay varias formas de afrontarlo y aliviar los síntomas. Ya sea aliviando los resfriados, consultando a un otorrinolaringólogo para tratamientos específicos o con simples consejos para dormir mejor, siempre hay medidas que puedes tomar para mejorar tu situación. Lo más importante es que no dudes en buscar ayuda profesional si sufres acúfenos objetivos de forma permanente. ¡No tienes por qué hacerlo solo!
Esperemos que estos consejos te ayuden y puedas encontrar algo de tranquilidad en tu búsqueda de alivio para el tinnitus objetivo. ¿Tienes algún consejo o experiencia propia que quieras compartir? ¡Háznoslo saber en los comentarios!